lES CAHIERS DE LA SECURITÉ nO. 59
 
Drogues et antidrogue en Colombie. Production et trafic illicites, conflit armé, interventions étatiques  

Un número coordinado por Olga L. González y Laurent Laniel

 
Resúmenes

 
La política antidrogas en Colombia con respecto a la de otros países andinos: Desafíos pasados y presentes
 
 
Francisco Thoumi

Se afirma a menudo que las políticas antidrogas prohibicionistas de los países andinos han sido impuestas por los Estados Unidos. La realidad es más compleja y para comprenderla es preciso hacer un recuento de la historia de los usos de las drogas en los Andes y de su control por parte de los diferentes poderes.


 

Tráfico de drogas y conflicto armado en Colombia: ¿Una relación simbiótica?

 
 


Ricardo Vargas Meza

Colombia es uno de los principales centros de aplicación de la estrategia antidrogas de los Estados Unidos. Según ésta, el problema de las drogas puede resolverse mediante la aplicación de la fuerza en las zonas de producción de la cadena ilícita. Simultáneamente, en Colombia se ha producido una concentración del capital de origen ilegal, el cual está intrínsecamente ligado a la guerra interna. Al suponer una relación favorable costo-beneficio, la estrategia antidrogas se ha focalizado de manera casi exclusiva en la erradicación de cultivos ilícitos, sin afectar realmente las redes de traficantes. Por el contrario, estos se han fortalecido aprovechando la privatización de la lucha contra la guerrilla, lucha en la que están estrechamente vinculados.

>>Cargar el artículo completo en fracés (En PDF, 1 Mb)


 

Los señores de la guerra a la conquista de las ciudades de Colombia

 
 


Gustavo Duncan

La infiltración masiva de redes verdaderamente mafiosas en las ciudades de Colombia es un fenómeno reciente, que sólo ha sido posible gracias al apoyo logístico, militar y financiero de los jefes de grupos de autodefensa establecidos en las zonas rurales. La irrupción de estos empresarios de la protección en las zonas urbanas ilustra la crisis de seguridad que existe en Colombia. Adicionalmente, este proceso debe ser analizado en el marco de las transformaciones estructurales del Estado.



 
El impacto de las políticas paramilitares sobre la producción de cocaína
 
 
Oscar Jansson

Este ensayo analiza la economía de la cocaína en el Putumayo. Específicamente, se concentra en las regulaciones impuestas por las fuerzas paramilitares sobre los productores primarios y sobre los intermediarios. El artículo muestra que el establecimiento del poder político de los paramilitares en diversas zonas de esta región fue seguido por su implicación directa en la producción de cocaína y en la instauración de un impuesto sobre los intermediarios de la pasta de coca. Se muestra igualmente que la conquista paramilitar conllevó una importante caída en los costos de producción de la organización criminal que compra la pasta de coca en el Putumayo. Existe por lo tanto una relación simbiótica entre los paramilitares y el cartel.


Cocaína, contenedores, contactos y controles: El puerto de Rotterdam visto por los traficantes de droga colombianos

 
 


Damián Zaitch

A partir de una investigación etnográfica de largo aliento sobre los colombianos implicados en el comercio de la cocaína en Holanda [Zaitch 2000], este artículo examina las percepciones subjetivas de los traficantes colombianos en el puerto de Rótterdam. Identificamos los factores que, según ellos, hacen que este puerto holandés sea considerado como una zona de bajo riesgo para la importación de cocaína hacia Europa. Mientras algunos factores económicos y los recursos humanos revisten gran importancia en las decisiones claves tomadas por los traficantes, los riesgos derivados del trabajo de la policía tienden a ser percibidos como secundarios o a variar fuertemente en función de los actores y de las modalidades de intervención en el comercio ilícito.



 

La política del gobierno colombiano contra el tráfico de drogas

 
 


Juan Carlos Buitrago Arias

Las drogas constituyen una amenaza grave para Colombia. La erradicación de los cultivos ilícitos y la eliminación del tráfico son un objetivo clave del Programa de defensa y de seguridad democrática del gobierno colombiano. Las aspersiones aéreas de herbicida han permitido la reducción de superficies cultivadas de coca y de amapola, y los programas de desarrollo alternativo se han puesto en marcha. Sin embrago, las instituciones colombianas están confrontadas a varios desafíos, el primero de los cuales es neutralizar el lazo criminal entre las drogas y el terrorismo.



 

Plan Colombia: balance negativo

 
 


Adam Isacson

El Plan Colombia finalizó en septiembre del 2005. ¿Cuáles son los resultados de este proyecto quinquenal estadounidense-colombiano de paz y de lucha antidroga? Según los indicadores de este articulo, los objetivos señalados no fueron alcanzados ni en términos de lucha antidroga, ni en materia de derechos humanos, ni en lo que respecta a la gobernabilidad democrática.