Charla con el Cabildo
gobernador del pueblo indígena kankuamo de Colombia:
Jaime Enrique Arias.
El pueblo Kankuamo, localizado en la vertiente suroriental
de la Sierra Nevada de Santa Marta tiene una población
de 13.000 personas, ubicadas en doce pueblos. Desde finales
de los años ochenta trabaja por la recuperación
cultural y de reconstrucción de su autonomía
política y territorial. Estos esfuerzos se han visto
fuertemente amenazados frente a los ataques continuos por
grupos armados al margen de la ley (paramilitares y guerrilla);
varias denuncias implican igualmente a miembros del Ejército
Nacional. Para una comunidad pequeña, las cifras de
asesinatos y desplazamientos son alarmantes: en los últimos
cuatro años al menos 170 kankuamos han sido asesinados.
En años recientes, estos crímenes se han
incrementado: entre octubre del 2002 y marzo del 2003 fueron
asesinados 7 líderes cada mes y durante febrero un
líder cada dos días. En el 2004, por lo menos
10 personas fueron asesinadas. Adicionalmente, 300 familias,
o sea unas 1.800 personas han sido desplazadas de la región.
Ante la incapacidad del Estado para proteger de manera efectiva
la vida de los Kankuamo, y la continuidad de los asesinatos
y desplazamientos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos
ordenó el 5 de julio de 2004 la adopción de
Medidas Provisionales para la protección de los Kankuamo.
Una sanción internacional severa que obliga al Estado
a rendir informes bimensuales sobre las medidas adoptadas
y las sanciones pronunciadas para el castigo de los responsables
(sin embargo, casi el 100% de los asesinatos se encuentran
en la impunidad, no se han abierto investigaciones o no se
han vinculado personas a ellas).
En esta charla auspiciada por GAC, se discutió la situación
y condiciones de vida del pueblo Kankuamo y de los pueblos
indígenas de la Sierra, la posición de las autoridades
indígenas frente al conflicto y la relación
entre el desplazamiento de poblaciones y al asesinato selectivo
y los proyectos económicos y de infraestructura.
Ponencia del Cabildo Gobernador Jaime Arias:

Enlaces con informaciones adicionales
sobre la situación de orden público y seguridad
que atraviesa el Pueblo Indígena Kankuamo:
Informe del Relator Especial de las Naciones Unidas
sobre la situación de los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los indígenas, Sr. Rodolfo Stavenhagen:

Respuesta del Gobierno colombiano al Informe del
Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación
de los derechos humanos y las libertades fundamentales de
los indígenas, Señor Rodolfo Stavenhagen, en
el que se mencionan las acciones del gobierno nacional en
beneficio de los pueblos indígenas:

Fundación Hemera
www.etniasdecolombia.org
Departamento de Estado de los Estados Unidos
http://usinfo.state.gov/espanol/colombia/04081102.htm
Defensoría del Pueblo
http://www.defensoria.org.co/?_s=d1
http://www.defensoria.org.co/?_s=d2
Corte Interamericana de Derechos Humanos
http://www.corteidh.or.cr/seriee/index.html
Revista Semana:
http://semana.terra.com.co/imagesSemana/documentos/Informe2003DDHH.doc
http://semana.terra.com.co/imagesSemana/documentos/tanqueros_codhes.pdf
http://semana.terra.com.co/imagesSemana/documentos/estadisticas_onic.doc
http://semana.terra.com.co/imagesSemana/documentos/relator_indigenas_2003.pdf
|