|
>>PUBLICACIONES
|
|
|
|
|
|
Encuentros con especialistas,
periodistas y decisores políticos |
|
|
Los encuentros han versado sobre el conflicto armado en Colombia,
los cultivos de hoja de coca, la situación de los campesinos
y de los indígenas, y el riesgo del uso de las armas
biológicas en los países en desarrollo.
|
|
 |
13 DE abril DE 2005 |
|
|
Charla con el Cabildo
gobernador del pueblo indígena kankuamo de Colombia:
Jaime Enrique Arias.
En esta charla auspiciada por GAC, se discutió sobre
la situación y condiciones de vida del pueblo Kankuamo
y de los pueblos indígenas de la Sierra, la posición
de las autoridades indígenas frente al conflicto y
la relación entre el desplazamiento de poblaciones
y al asesinato selectivo y los proyectos económicos
y de infraestructura.
>>
MÁS SOBRE LA SITUACIÓN DEL PUEBLO KANKUAMO
|
|
 |
7 DE marzo DE 2005 |
|
|
Charla con el Diputado
colombiano Gustavo Petro.
Gustavo
Petro, es Diputado Nacional, y actualmente preside
el Polo Democrático Independiente, partido que agrupa
a las fuerzas democráticas de izquierda en Colombia.
Gustavo Petro ha animado debates importantes en el Congreso,
sobre el impacto del Tratado del Libre Comercio, sobre el
presupuesto nacional y las reformas tributarias, sobre el
apoyo de Colombia a la guerra contra Irak, entre otros. También
ha denunciado casos de corrupción administrativa y
ha sido un crítico constante del fenómeno del
paramilitarismo en Colombia.
En esta charla auspiciada por GAC, se discutió sobre
la perspectiva de la izquierda democrática en Colombia,
y sobre temas de actualidad (proceso con los paramilitares,
ley de justicia y paz...).
>>VER
FOTOS
>> VER
NOTA DE PRENSA
>>
MÁS SOBRE LAS POSICIONES DEL DIPUTADO PETRO
|
|
 |
3 DE marzo DE 2005 |
|
|
Charla con Nicanor
Restrepo.
Esta discusión se centró en la posición
de los empresarios colombianos con respecto al Tratado de
Libre Comercio, TLC.
|
|
 |
19 DE ENERO DE 2005 |
|
|
Taller sobre el
intelectual, la política y el poder, con Fabián
Sanabria.
Fabián Sanabria, Director
del departamento de Sociologia de la Universidad Nacional
de Bogotá. Durante su cátedra Antonio Nariño
del IHEAL está trabajando sobre el perdón, sobre
lo imperdonable y el proceso diálogo con los paramilitares.
>>VER
ACTA
|
|
 |
4 DE ENERO DE 2005 |
|
|
Charla con Fernando
Cubides.
Fernando Cubides, Sociólogo,
Profesor de la Universidad Nacional -Iepri). Sus últimos
trabajos se han enfocado en el tema del paramilitarismo y
narcotráfico.
|
|
 |
30 DE noviembre DE 2004 |
|
|
Charla con Dionicio
Núñez.
Dionicio Núñez,
Dionicio Nunhez, Diputado del Movimiento al Socialismo, MAS,
de la República de Bolivia.
En la actualidad, en Bolivia se desarrolla un importante debate
político y
social. Un año después de las movilizaciones
sociales que demandaban al
gobierno una nueva legislación de hidrocarburos, mediante
plebicito nacional
se ha impuesto una política dirigida a la nacionalización
de la producción
del gaz boliviano. En este escenario de discusión politica
y social, se
prevé la redacción de una nueva Constitución
que refleje los intereses de
aquellos sectores históricamente marginados. En el
mes de diciembre se realizaron en Bolivia las elecciones provinciales
en las que el movimiento
liderado por Evo Morales confirmó sus aspiraciones
de asumir el poder político en el año 2007.
>>VER
MEMORIA
|
|
 |
12 DE MARZO de 2004 |
|
|
Charla con Ricardo
Vargas. Ricardo
Vargas, sociólogo colombiano especialista
en el tema de los cultivos de uso ilícito. Presentó
el panorama actual sobre Cultivos de Uso Ilícito en Colombia.
|
|
 |
10 DE MARZO de 2004 |
|
|
Charla con Nicanor
Restrepo.
Nicanor Restrepo ocupó la presidencia de Suramericana
desde 1984 hasta el mes de febrero de 2004, posición
desde la cual ejerció un indiscutido liderazgo en el
Sindicato Antioqueño. Fue el primero en tener el título
de Alto Comisionado para la Paz, en 1985, por encargo del presidente
Betancur, cuando participó en las negociaciones con las
Farc. También hizo parte de los diálogos con el
EPL en Antioquia. Durante el gobierno de Andrés Pastrana
volvió a la mesa de negociaciones con las Farc.
Su experiencia en el campo profesional y su participación
como negociador en los procesos de paz, le permiten tener un
amplio conocimiento sobre la problemática del conflicto
armado en Colombia.
|
|
 |
26 de noviembre de 2003
|
|
|
Charla con Gearoid
O Loingsigh
GAC y el TIO sobre el Sur de Bolívar, organizaron esta
charla sobre "Lucha Antinarcóticos, Intereses Geoestratégicos
y Modelo Agrícola".
|
|
 |
17 de octubre de 2003 |
|
|
Charla con Diego
Peña
Investigador independiente. Trabajó
como asesor de la Defensoría del Pueblo en Colombia.
|
|
 |
23 de junio de 2003 |
|
|
Charla con Alberto Lara y León
Valencia
Ambos son investigadores del programa de derechos humanos
dirigido por Jennifer Schirmer. Alberto Lara es a su vez,
director de un programa contra la impunidad en coordinación
con la vice-presidencia de Colombia. León Valencia
es analista político y columnista. Es el autor de :"Adiós
a la política, bienvenida la guerra. Secretos de un
malogrado proceso de paz".
|
|
 |
29 de abril de 2003 |
|
|
Charla con Jennifer Schirmer
Antropóloga, profesora invitada de la Universidad de
Oslo y asesora del gobierno de Noruega en materia de política
exterior hacia Colombia. Actualmente dirige un programa de derechos
humanos en Colombia.
|
|
 |
18 de abril de 2003 |
|
|
Charla con Pierre Raymond
Sociólogo, investigador y profesor de la de la Universidad
Javeriana, autor de libros sobre campesinos y economía
rural.
|
|
 |
16 de enero de 2003 |
|
|
Charla con Darío González
Ingeniero agrónomo, ex asesor de Sinchi, co-fundador
de MamaCoca, organizador del Foro Social Mundial Temático,
y militante contra el uso de las armas biológicas en
Colombia.
|
|
|
Participación
en eventos |
|
|
|
|
 |
5 de FEBRERO de 2004 |
|
|
Participación en el
Seminario sobre "La politique de drogue européenne
sur le chemin de la réforme", organizado por el
European Policy Centre, la Fédération Internationale
des Journalistes y el Conseil de Senlis, en Bruselas. PROGRAMA
|
|
 |
13 de noviembre de 2003 |
|
|
Foro Social Europeo, 13 al 15 de noviembre de 2003 en París.
Participación en el Video Foro "NO A LA LEGALIZACIÓN
DE LOS PARAMILITARES EN COLOMBIA", organizado por
la asociación Barichara. Se proyectará
la película "Han callado a un hombre. Crímenes
y paramilitarismo en Colombia" de Nicolas Joxe e
Yves Junqua. El debate será animado por Iván
Cepeda (investigador en ciencias humanas y defensor de
Derechos Humanos) y Pablo Cruz (del Comité Permanente
por la defensa de los Derechos Humanos).
INVITACIÓN
|
|
 |
29 de octubre de 2003 |
|
|
Le cadrage politique
de la drogue. Autour de Howard S. BECKER, sociologue américain.
Participación en el debate. Groupe Actualités
Colombie. Intervención sobre las políticas de
droga en Latinoamérica.
PROGRAMA
PUBLICACIÓN
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|