 |
 |
 |
|
La
hoja de coca y su cultura |
 |
|
|
|
:: |
Historia
de la hoja de coca
|
|
:: |
Museo
de la Coca en La Paz
|
|
:: |
Página
desde Bolivia sobre las propiedades de la coca
|
|
:: |
La
coca en la historia de Bolivia en épocas prehispánica
y colonial
|
|
:: |
Un
museo
de la coca on-line: Realizado por el International Coca
Research Institute, ICORI, en La Paz. Contiene abundante bibliografia.
|
|
:: |
Erowid
Ha trabajado por más de 6 años para aumentar
la calidad de la información disponible sobre plantas
químicas y sicoactivas. Contiene muchos enlaces, la
mayoría en inglés.
|
|
|
|
|
|
Asociaciones
y organizaciones |
 |
|
|
|
:: |
Alianza
Amazónica: La Alianza Amazónica trabaja
para defender los derechos, el territorio y el medio ambiente
de los grupos tradicionales indiígenas de la cuenca
del Amazonas. Es una iniciativa que nace de un trabajo conjunto
entre los grupos tradicionales e indígenas del Amazonas,
y personas interesadas en el futuro del Amazonas y sus gentes.
|
|
:: |
Conferencia
internacional: The role of alternative development in
drogue control and development cooperation: Esta conferencia
en Feldafing tuvo como fin actualizar el concepto existente
de “desarrollo alternativo” a partir de la experiencia
que se había ganado desde que el término empezó
a ser utilizado al principio de la década del 90. El
futuro papel que jugará el desarrollo alternativo en
el marco de las estrategias de control de las drogas y la
cooperación para el desarrollo, se definió de
tal manera que los programas de control de las drogas se ajusten
mejor a los objetivos de las políticas de desarrollo.
|
|
:: |
Consejo
de ONGs europeas sobre drogas (ENCOD) : El Consejo de
ONGs europeas sobre Drogas es una red de organizaciones no-gubernamentales
y ciudadanos europeos preocupados por el impacto de la actual
política de drogas internacional sobre las condiciones
de vida de los sectores más afectados en Norte y Sur.
Desde 1994, hemos trabajado juntos para denunciar este impacto,
y proponer políticas alternativas que incluyan una
solución integral a todos los problemas relacionados
con el fenómeno global de drogas.
|
|
:: |
The
National Organization for the Reform of Marijuana Laws:
NORML es una herramienta de información que le sirve
a la red de medios y de ciudadanos comprometidos con la despenalización
de la marihuana. De igual manera, hace un seguimiento de las
leyes estatales y federales buscando que sea permitido el
uso medicinal de la marihuana y que se reduzcan las penas
por delitos menores relacionados con su venta o consumo.
|
|
:: |
WOLA:
The Washington Office on Latin America (WOLA) es una organización
sin animo de lucro que trabaja para avanzar hacia la democracia,
el respeto de los derechos humanos y la justicia social en
Latinoamérica y el Caribe. WOLA media en los debates
que tienen lugar Washington sobre las políticas destinadas
a Latinoamérica. Esta organización también
facilita el diálogo entre actores gubernamentales y
no gubernamentales, hace un seguimiento del impacto de políticas
y programas dirigidos por gobiernos y organizaciones internacionales,
y promueve alternatives a través de la difusión
de información, la educación, la capacitación
y la mediación.
|
|
|
|
|
|
Redes
de investigadores y revistas en línea |
 |
|
|
|
:: |
Acción
Andina Bolivia: Acción Andina es una plataforma
que agrupa investigadores, activistas e instituciones de la
región andino-amazónica. Todos comparten una
preocupación por los problemas socioeconómicos,
ambientales, políticos y de violencia generados tanto
por la economía de las drogas ilegales como por las
políticas de guerra que pretenden combatirlas.
|
|
:: |
Revista
Acción Andina.
|
|
:: |
Acción
Ecológica: Se abordan los temas relacionados con
los impactos que generan las actividades: petrolera, minera,
camaronera, forestal y de plantaciones, florícola,
la biotecnología, bioprospección y la biopiratería.
Se analizan también temas más macro como impactos
ambientales a nivel urbano, impactos ambientales ligados a
la globalización, el ALCA, la deuda ecológica
y el cambio climático.
|
|
:: |
Association
d'études géopolitiques des drogues (AEGD):
La AEGD es una asociación creada con el objetivo de
publicar un boletín de información mensual sobre
la geopolítica de las drogas. Este boletín nace
de la necesidad de llenar el vacío que dejó
la desapación del Dépêche internatinoale
des drogues, publicada entre 1989 y 2000 par el OGD (Observatorio
geopolítico de las drogas). Las investigaciones que
se llevan a cabo identifican los actores, los espacios y las
tendencias del tráfico y del consumo de las drogas
ilícitas, y por otra parte, analizan las estrategias
dirigidas o a desarrollar la narco-económia o disminuir
su importancia.
|
|
:: |
Centro
Peruano de Estudios Sociales: CEPES busca la inclusión
de pequeños agricultores y campesinos en los procesos
de modernización y democratización, con un compromiso
político amplio por un desarrollo democrático
nacional, descentralizado y equitativo.
|
|
:: |
Indepaz.
Instituto de estudios para el desarrollo y la paz. La Fundación
INDEPAZ es una organización no gubernamental que tiene
como objeto ayudar a gestar y consolidar en Colombia un clima
de reconciliación, diálogo, no violencia y respeto
a la vida humana, que contribuya a construir en el país
una paz integral, con respeto por la justicia social, los
derechos humanos y la dignidad humana.
|
|
:: |
Institute
for Policy Studies (IPS): Drug Policy: Con sede en Washington,
pero con vínculos permantentes con activistas y académicos
en Estados Unidos y en el mundo, el instituto es un puente
entre fuentes progresistas del gobierno y activistas de base,
y entre movimientos de Estados Unidos y organizaciones del
tercer mundo. Su objetivo es servir de voz alternativa que
permita a los menos poderosos ser escuchados en las esferas
del gobierno y en los principales medios de comunicación
y en aquello de prensa independiente.
|
|
:: |
MamaCoca:
Conflicto y drogas. Revista académica en línea
sobre la compleja actualidad americana, conflicto y drogas
|
|
:: |
TransNational
Institute (TNI): TNI crea y promueve la cooperación
internacional y el análisis tendiente a la búsqueda
de soluciones a problemas globales como el militarismo y el
conflicto, la pobreza, la marginación, la injusticia
social y la degradación del medio ambiente.
|
|
|
|
|
|
Movimientos
sociales |
 |
|
|
|
:: |
Corporación
Unidades Democráticas para el Desarrollo (CEUDES):
En CEUDES participa un equipo de profesionales de diferentes
áreas que han unido sus conocimientos y capacidad de
gestión, con el fin de fortalecer la participación
de las organizaciones sociales en la conducción de
su propio destino y en la participación en los procesos
y movimientos ciudadanos que buscan caminos de negociación
política por la paz y la justicia social en Colombia.
|
|
|
|
|
|
Fumigaciones
|
 |
|
|
|
:: |
ASK
- Arbeitsgruppe Schweiz-Kolumbien
|
|
:: |
Mycoherbicide.net:
This site is dedicated to the open investigation of mycoherbicides.
|
|
:: |
Sunshine
Project
|
|
:: |
US
Aerial Chemical Eradication in Colombia and the Third World
|
|
|
|
|
|
Entidades
oficiales / Organismes officiels, institutions |
 |
|
|
|
:: |
Center
for International Policy's Colombia project (CIP): US
aid in Colombia. Promoting a U.S. foreign policy based on
international cooperation, demilitarization and respect for
basic human rights.
|
|
:: |
Comisión
Interamericana para el control del abuso de drogas de la OEA
(CICAD): La CICAD tiene por objetivo lograr la eliminación
del tráfico ilícito y el uso indebido de drogas
en los Estados de América.
|
|
:: |
Drug
Enforcement Agency (DEA): Le site de l'agence anti-drogue
des États-Unis propose la documentation officielle
sur la question du narco-trafic en Amérique Latine.
|
|
:: |
Oficina
contra la droga y el delito de las Naciones Unidas |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|